
Nuestra historia
El 10 de noviembre de 1977 acuden los médicos: Dr. Luis Lara Vals, Luis Francisco Ortega Silva, Omar Avila Mariño, Guillermo Carpio Gutiérrez, Leonel Alemán Tena, Héctor Enrique Villaraus Herrera y Baltazar Barragán Hernández, todos ellos especialistas en pediatría, a la notaría no 78 del entonces Distrito Federal, solicitando la constitución de una Asociación Civil médica.
Es entonces cuando surge la primera agrupación de la pediatría organizada del ISSSTE a nivel nacional, bajo la denominación “Sociedad de Pediatría del ISSSTE” (SPI), cuyos objetivos eran: agrupar a todos los pediatras del ISSSTE para difundir y mejorar criterios clínicos, terapéuticos o quirúrgicos en el manejo de la población infantil; disminuir la morbilidad y mortalidad en nuestra población mediante mejor preparación de los socios; promover la investigación científica en toda la institución; divulgar experiencias pediátricas a nivel nacional e internacional y colaborar e impulsar actividades de medicina preventiva institucional.
Desde sus inicios, la SPI se ha dado a la tarea de organizar eventos académicos, que permiten a sus agremiados recibir actualización académica continua de calidad, contando con la participación de profesores de reconocida trayectoria y contando con el reconocimiento por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría.
En 1980, la SPI se integra como sociedad filial de Asociación Mexicana de Pediatría (AMP), uno de los dos organismos líderes de la pediatría organizada en México, lo que contribuye a un mayor reconocimiento y prestigio de nuestra sociedad a nivel nacional, participando en los trabajos académicos organizados por la AMP.
La SPI ha sido presidida por 26 médicos pediatras de excelencia, reconocidos por su gran trayectoria académica en el campo de la pediatría a nivel nacional, quienes han impulsado la educación médica continua pediátrica a lo largo de 47 años con el apoyo de la mesa directiva y el entusiasmo de los socios afiliados. Dentro de la organización de la mesa directiva de la SPI, se cuenta con un capítulo de enfermería dedicado a difundir el conocimiento pediátrico al grupo de enfermería del ISSSTE, reconociéndoles como un invaluable e imprescindible apoyo para la labor del pediatra.
El trabajo académico se ha realizado mediante sesiones académicas mensuales que se llevaron a cabo hasta el año 2020 de manera presencial, y desde entonces de manera virtual, cursos de Reanimación Neonatal (ReNeo) realizados de manera bimestral en los diferentes hospitales del ISSSTE, a cargo del comité de reanimación neonatal conformado por instructores nacionales acreditados, así como simposios bimestrales y cursos dirigidos al personal de enfermería. La SPI también participa en la organización, coordinación y realización de talleres en el marco del Congreso Nacional de Pediatría que realiza anualmente la AMP; en la coordinación del Congreso internacional de pediatría del Sindicato Nacional del ISSSTE por tres años consecutivos y, como evento principal, el congreso anual de la SPI que se ha realizado en diferentes sedes y auditorios como el Teatro de la Ciudadela, Hospital Adolfo López Mateos, Centro médico nacional 20 de noviembre, Hospital Ignacio Zaragoza, Benemérita Universidad de Puebla y Hacienda Juriquilla en Querétaro entre otros.
El quehacer del pediatra es interminable y la medicina actual que avanza a pasos agigantados, requiere de la preparación y actualización constante de los médicos que han decidido dedicar su vida al cuidado de la salud y el bienestar infantil. La SPI crece y se fortalece con el trabajo y la pasión de sus integrantes, contribuyendo a este noble fin, de manera firme y con convicción.
